Desde los inicios de su carrera, Gepe vio en figuras como Violeta Parra, Gabriela Pizarro y Margot Loyola, referentes para sus procesos creativos y de exploración musical, que desde el
pop siempre tuvieron guiños a estéticas y elementos del folclor.
En 2013, Gepe conoce en persona a Margot Loyola, la más importante investigadora de la música chilena, lo que marca un hito en su vida y gatilla en él la necesidad de trabajar un disco
sobre el legado de la folclorista. En 2018, año en que se conmemora el centenario de la artista, este anhelo se hace realidad, y Gepe entra al estudio acompañado de músicos formados por Margot Loyola, para registrar “Folclor Imaginario: (Canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí)”. Esto abre una nueva faceta expresiva y creativa en el músico, quien durante este proceso reflexiona junto a su nueva banda sobre esta música, sus raíces, la identidad, Latinoamérica, la migración y el valor eterno de estas canciones.
Este documental es el relato de este viaje de Gepe y los músicos que dieron vida al disco.